Instalar un cargador de coche eléctrico en un garaje comunitario es una de las preguntas más frecuentes entre quienes se plantean dar el salto a la movilidad eléctrica. Y aunque muchos piensan que es complicado o caro, lo cierto es que hoy en día, con la normativa vigente y las ayudas del Plan MOVES III 2025, es más fácil y rentable de lo que parece.
En este artículo te muestro una instalación real que hemos realizado recientemente. No se trata de una guía teórica ni de un artículo patrocinado, sino de un caso real grabado paso a paso, desde el momento en que llega el electricista hasta que el coche empieza a cargar.
A lo largo del proceso podrás ver cómo atravesamos el forjado del edificio para bajar el tubo corrugado, cómo se distribuyen los cables eléctricos hasta la plaza de garaje, cómo se instala y configura un cargador inteligente (en este caso un V2C Trydan), y cómo se conecta todo de forma legal y segura al contador individual del cliente.
Además de la parte técnica, también explicamos qué permisos son necesarios en una comunidad de vecinos, cómo justificar la instalación, qué opciones tienes si hay más usuarios interesados, y lo más importante: cómo acceder a la subvención del Plan MOVES III, que en su versión actualizada para 2025 puede cubrir hasta el 70 % del coste total. Esto puede suponer un ahorro de cientos de euros en la instalación, y por eso es un momento especialmente bueno para hacerlo.
El objetivo de este contenido es doble: por un lado, ayudarte a entender qué implica realmente instalar un punto de carga en un garaje comunitario; y por otro, resolver todas esas dudas que surgen cuando se empieza a valorar la opción de un coche eléctrico. Todo desde la experiencia directa, sin tecnicismos innecesarios, y con la honestidad de alguien que ya ha pasado por ello.
Si estás buscando información fiable, ejemplos reales, cifras claras y una perspectiva práctica, este artículo es para ti.